Mostrando entradas con la etiqueta deraices. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deraices. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de noviembre de 2015

Conseguir más volumen en el pelo



 

Muchas personas sufren de escasez de volumen en su cabello, para remediarlo podemos seguir algunos pasos y lucir una melena más voluminosa y con más movimiento.

Empezemos :) 



PASO 1:

Si tienes el pelo muy pegado a la cabeza y demasiado liso, hacte un corte a capas para que no pese tanto y quede más ligero. Para que aporte volumen, la capa más larga y por tanto la más corta, no deverá sobrepasar la altura del menton.

PASO 2:

Usa un champú para cabello fino y sin volumen o de melena abundante. Estos champús crean una ligera capa de proteccion en cada pelo que lo engrosa ligeramente en la raiz y lo mantiene perpendicular a ella hasta que se pasan los efectos.

PASO 3:

Lava tu cabello con la cabeza boca abajo y aclaraló de la misma forma. Cuando salgas de la ducha, ponte la toalla boca abajo tambien, asi forzaras al pelo a que se vaya secando con volumen.
PASO 4:

Con la cabeza boca abajo de nuevo, retira la toalla y seca el pelo con el secador mientras lo vas peinando y desenredando hacia abajo, puede ser cansado pero no lo dejes hasta que este completamente seco, sobre todo la parte de arriba que es las más importante.

PASO 5:

Ahora ya puedes levantar la cabeza, posiblemente parezcas un león, puedes amoldar tu cabello con la plancha o la tenacilla para definir el pelo si a quedado muy encrespado. Los rizos y las ondas son una buena opcion en este caso.


Y basicamente es eso, espero que os sirva, supongo que muchas ya sabreis algunas cosas, pero por si acaso yo os dedico este post.

Espero que os haya gustado, en ese caso darle a me gusta, compartelo en las redes sociales si quieres que tus amig@s lo vean, comenta si quieres preguntarme algo más y subscriubete si quieres saber más acerca del cabello.

Un beso :)

jueves, 26 de noviembre de 2015

Matizar el tono verdoso del cabello con ketchup





Hola, hoy os quiero hablar de un truco que me comento una peluquera para neutralizar el tono verdoso que coge el pelo rubio con el cloro de la piscina.
Se trata de aplicar ketchup al cabello.

Y así se hace :)


PASO 1:

Compra un bote de ketchup en tu supermercado, preferiblemente que tenga más colorantes, no tiene porque ser de una marca conocida, coge el que sea un rojo mas oscuro o intenso. Yo he probado de la marca Orlando y Heinz.

PASO 2:

Separa tu cabello en secciones y aplica el producto en seco, por las zonas que estén más verdosas o por todo el cabello si lo prefieres.

PASO 3:

Déjalo actuar un mínimo de 30 minutos y después lávalo con tu champú de uso habitual. Si tienes el cabello teñido de verde, y se te a ido yendo el color con las lavadas, puedes quitar ese tono verdoso de este mismo modo pero dejándolo más tiempo.



Y esto es todo, es muy fácil, se hace en un momento, y yo lo uso todas las semanas porque ami me tira el pelo a verde normalmente por la piscina.

Subscribete si quieres saber más acerca del cabello, comenta si quieres, y compártelo a tus amig@s si te a gustado.

XAU :)

lunes, 23 de noviembre de 2015

Decolorarnos el cabello sin maltratarlo demasiado


 Existe una manera ideal para decolorarnos el pelo sin estropearlo en exceso con la ayuda del aceite de coco. Este aceite crea una capa de grasa resistente que nos protegerá a la hora de decolorarnos ayudando a que no se nos reseque el pelo.

Así es como se aplica :)



PASO 1:

Cogemos una cucharada de aceite de coco (que podemos comprar en herbolarios), y depositamos el producto en un bol o un cuenco. El aceite de coco se mantiene solido cuando se conserva y se vuelve liquido con el calor, osea que antes de aplicárnoslo, lo templaremos al baño María hasta que se derrita.

PASO 2:

Cuando ya tengamos el producto preparado, nos lo aplicaremos en el cabello con la ayuda de una paletina. Si nos vamos a decolorar el cabello entero, lo aplicaremos sobre todo en las puntas y los medios subiendo hasta la raíz, y si nos vamos a hacer algún degradado o solo nos vamos a decolorar las puntas, no hace falta que lo demos en el cuero cabelludo. Si vas a decolorar la raíz, aplica el aceite de como también en el cuero cabelludo para que no se nos irrite y nos protega.

PASO 3:

Una vez aplicado, nos pondremos un gorro de ducha para que se mantenga el calor y lo absorba bien.
Hay que dejarlo así mínimo una hora, aunque yo aconsejo dejarlo más tiempo, o como alternativa dejarlo toda la noche, durmiendo con él (puedes quitarle la funda a la almohada para que no se manche esa noche).

 PASO 4:

Cuando ya halla pasado el tiempo, nos quitaremos el gorro y masajearemos el aceite de coco para volverlo a extender un poco por todo el cabello. Después, aplicaremos la decoloración de forma normal sin aclarar el aceite de coco, tal cual.

 PASO 5:

Dejaremos la decoloración hasta que obtengamos el efecto deseado y después lavaremos normalmente con champú. Podemos aplicarnos mascarilla u otro suavizante para terminar el proceso.

  
He probado personalmente este proceso y he de decir que se nota la diferencia, yo lo hice con agua oxigenada de 30 volúmenes, y el cabello se me quedo como si apenas me hubiera hecho nada. Decolora exactamente los mismos tonos que si no ponemos nada, yo me lo aclare de una base 4 a una 10 sin problemas.
Si tenéis que hacer varias decoloraciones seguidas podéis volver a secar el cabello, volver a aplicar más aceite de coco y repetir el proceso.



Y esto a sido todo, espero que lo probéis, ami personalemte me encanta este tip y la verdad es que yo lo intentare hacer cada vez que me decolore porque se nota mucho la diferencia. 
Subscribios si queréis saber más tips sobre el cabello, dejarme comentarios si queréis, y visitarme si os a gustado.

Hasta pronto :) 

Mascarillas y acondicionadores

 

En mi post anterior, hable de los champús y para que servia cada uno de ellos, hoy le toca el turno a las mascarillas y acondicionadores, que es otra cosa muy importante en peluquería ya que pueden dejar el cabello demasiado graso o seco si no se aplican correctamente.

Alla vamos :)



Mascarillas:

-Mascarilla hidratante:

Es la más común de todas, y aunque todas las mascarillas hidratan, este tipo lo hace por encima del resto y es ideal para cuando tenemos las puntas demasiado secas.

-Mascarilla para el color:

Es una mascarilla que al igual que su champú complementario, ayuda a que nos dure más el color.

-Mascarilla de color:

Las mascarillas de color se están poniendo muy de moda ya que son hidratantes y tiñen a la vez, hay que aplicarlas con guantes, y se escogen igual que un tinte, hay que dejarlas un tiempo de exposición, y también son muy útiles cuando estamos teñidos de un color intenso como puede ser el rojo, el naranja, el azul, etc...Suelen funcionar mejor sobre cabellos ya decolorados, actuando entonces como un tinte semi-permanente.

-Mascarilla para puntas abiertas:

Son unas mascarillas, que nos venden como si cerraran las puntas abiertas, descartando la acción de cortarlas, técnicamente esto es puramente visual, pues lo único que hacen es seyarlas con una fina capa de silicona dandole un aspecto mas sano. Si se dejan de usar se vuelve a su estado natural.

-Mascarillas sin aclarado:

Se aplican igual que las demas mascarillas, de medios a puntas, con el pelo limpio y humedo y no necesita tiempo de exposicion ya que lo unico que hace es suabizar el cabello, ayudandonos a desenredarlo. No se aclaran.

Acondicionadores: 

-Acondicionador Hidratante:

Este acondicionador hidrata en menor medida que su mascarilla correspondiente, sirve para suavizar ligeramente y se puede aplicar depues de usar una mascarilla.

-Acondicionador de keratina:

Suelen dejar una capa más gruesa en la fibra capilar, asimilandose más a la mascarilla. Se suelen usar cuando se realiza un tratamiento de keratina, para mantenerlo.

-Acondicionador sin aclarado:

Se aplica normalmente con su envase pulverizador sobre el cabello humedo y limpio. Sirve para desenredar.


La diferencia entre mascarilla y acondicionador, es que la mascarilla la aplicamos cada 2 o 3 lavados, y el acondicionador se puede usar en cada lavado.

El acondicionador deja una capa en cada pelo que se elimina con una champunada facilmente, pero la mascarilla deja una capa a prueba de 2 o 3 lavadas, por eso duran más sus efectos. No podemos abusar de ella, ya que nuestro pelo quedaría obstruido por diversas capas de mascarilla, partiendolo.

Por otro lado, los efectos de la mascarilla son mas fuertes y duraderos que los de los acondicionadores, dejando la cuticula mas cerrada y restaurando mejor las puntas.

Otra diferencia entre mascarillas y acondicionadores, es que los acondicionadores aportan ante todo hidratacion (agua) y las mascarillas nutricion (grasa). 

Osea que si tenemos el cabello estropeado y con puntas abiertas, será más recomendable que nos tratemos con mascarilla cada 3 lavados y acondicionador entre esos lavados.

Y si lo que tenemos es un pelo fino que se electrifíca con facilidad, nos vendrá mejor usar el acondicionador. 

Por norma, estos productos se suelen usar de medios a puntas para no producir grasa en la raíz.



Y con eso creo que ya e dicho todos los tipos de mascarillas y acondicionadores, espero que os haya gustado y que uséis el que vaya de acuerdo a vuestras necesidades.
Recordad que el champú sirve principalmente para el cuero cabelludo, osea que si por ejemplo tenéis las puntas secas no necesaria mente necesitaréis el hidratante.
Y eso es todo, muchas gracias por leer este post, dejarme comentarios si queréis, subscribios si os apetece saber mas acerca del cabello y sus cuidados, y nos vemos en el próximo post.

  Chao :)

martes, 17 de noviembre de 2015

Post de bienvenida





Hola, mi nombre es Iván y me encanta todo el tema de peluquería. 

Todo lo relacionado con los cambios de looks  y color, como recogidos son mi pasión.
 Reflejare todos mis proyectos y aquellos que me gusten para que podamos mejorarlos o se cojan como referencia.

Espero que os guste :)